La diferencia entre RGB y CMYK es algo muy importante a tener en cuenta a la hora de diseñar, ya que esta distinción se usará a la hora de realizar un diseño para web o para impresión.

Después de nuestra explicación, ¡no habrá mas dudas al elegir el modo de color idóneo!

RGB

Este modelo de color está basado en la síntesis aditiva, es decir, está basado en la suma de los colores lumínicos primarios: Rojo, Verde (Green) y Azul (Blue). Al combinar estos colores en distintas proporciones podemos conseguir una gran variedad de colores, que por lo general tienen mucha viveza y al fusionar los tres colores en su totalidad de porcentaje tendremos como resultado el color blanco.

CMYK

Este modelo de color, también conocido como cuatricromía, se basa en la síntesis sustractiva, es decir, en la sustracción del color blanco mediante picmentos, que en este caso son: Cian, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Key black). La mezcla de estos picmentos generan miles de colores, que son menor en cantidad y fuerza que el modo RGB.

Entonces, ¿Cuál es el mejor modo de color para cada trabajo?

Con lo anteriormente explicado podemos deducir cuál es el mejor modo, siendo RGB usado en trabajos para soportes digitales (pantallas, páginas webs, publicaciones en rrss, etc) y CMYK para soportes impresos (flyers, libros, carteles, tarjetas, etc).

Pero para dejarlo claro os vamos a remarcar las diferencias y los motivos:

El modo RGB se consigue a base de espectros de luz y no con tinta, es decir, que los colores se consiguen mediante luces, como pueden ser focos o leds, usados en pantallas, proyectores, etc. Con este modo también se pueden conseguir colores muy fuertes y brillantes que, a diferencia del modo CMYK, que usa tintas para lograr colores, no puede conseguir, esto se debe a que la tinta tiene un límite mucho menor a la hora de reproducir colores, siendo estos también más opacos.

Es por todo esto tan importante saber elegir el modo de color idóneo para nuestros diseños, porque podemos diseñar un producto para impresión en RGB, eligiendo colores irreales que a la hora de imprimir saldrían distintos y más opacados que los que hemos visto o enseñado al cliente.

En Trigraphis, nos especializamos en garantizar la precisión y la consistencia del color en todos nuestros proyectos de diseño y impresión. Utilizamos tecnología avanzada y métodos de verificación rigurosos para asegurarnos de que los colores RGB y CMYK se reproduzcan de manera fiel y precisa en todas las etapas del proceso. Nuestro equipo de expertos en color está capacitado para calibrar y ajustar cada dispositivo y sistema de impresión para lograr resultados óptimos, desde la pantalla digital hasta el producto final impreso. Con nuestro enfoque meticuloso en la gestión del color, puedes confiar en que tu proyecto se verá impresionante y coherente, independientemente del medio de visualización o impresión utilizado.

Ahora que ya sabes cual es el modo de color necesario para cada proyecto,
¿a qué esperas para diseñar?

 

Trigraphis comunicacion + gráfica + impresión digital y offset Trigraphis comunicacion + gráfica + impresión digital y offset Trigraphis comunicacion + gráfica + impresión digital y offset Trigraphis comunicacion + gráfica + impresión digital y offset Trigraphis comunicacion + gráfica + impresión digital y offset

C/ San Cesáreo 31, Naves 6 y 18
28021 Madrid
trigraphis@trigraphis.com
Facebook · Twitter