Nuevo año, nuevos propósitos y nuevas presentaciones. Las tarjetas de visita son nuestra carta de presentación a pequeña escala. Concisas, directas y manejables. Llevamos usándolas años y siguen siendo de gran utilidad. Repasa tu cartera y comprueba, que seguramente tienes más de un modelo guardado. Si te llama la atención, la tarjeta ya ha conseguido su principal objetivo; si descuelgas el teléfono y llamas a la empresa o particular, o bien te conectas a sus plataformas online, ha tenido gran éxito; si lo que dice la tarjeta concuerda con los valores y la profesionalidad del negocio y el dueño de la misma se da cuenta, el trabajo está ya casi hecho. Lo demás depende de la actitud y predisposición del consumidor, pero para ello hay que cultivar lo primero: captar la atención y motivar a tu target.
Consejos para realizar una tarjeta de visita efectiva:
- ELEMENTOS QUE DEBE INCLUIR. Los componentes fundamentales que deben aparecer en una tarjeta de visitas son: el logotipo de la empresa, los datos de contacto (nombre, email, teléfono, dirección y página web; lo que se tenga en cada caso), el cargo en la empresa (en este caso es más aconsejable si se trata de una empresa de gran tamaño, si la empresa es pequeña resultaría demasiado pretencioso), las redes sociales y los servicios básicos que ofrece tu empresa.
- DISEÑO. El consejo principal en este aspecto es no recargar demasiado el diseño. Una de las máximas de este arte es la frase “menos es más”, y si se trata de un espacio tan reducido como es una tarjeta de visita, aún con más razón. Juega con diferentes tipografías, no es recomendable utilizar más de tres para ningún tipo de creación. Las fuentes, además, deben ser legibles, ni demasiado pequeñas ni demasiado grandes. Combina tintes que creen una paleta de colores agradable a la vista. Distribuye los elementos de tu tarjeta de manera clara y ordenada. Las tarjetas tiene dos caras ¡úsalas! El logotipo puede ocupar el reverso del papel, junto a un fondo que se adapte a él, y el resto de datos en el anverso, siguiendo una línea uniforme con la retira pero menos recargada. La forma más utilizada en tarjetas es el formato rectangular, siendo la medida estándar de 85 milímetros por 55 milímetros. Lo primordial en este aspecto es que quepa en una cartera billetera. El papel más aconsejable se trata de un papel estucado de 350 gramos de grosor, este es el peso mínimo que hará que tu tarjeta ni se rompa, ni se doble, ni se estropee con facilidad. Si llevas a cabo estos pasos te aseguras dar una buena impresión con tu tarjeta, que es lo que queremos. Si te gusta el riesgo puedes romper todas estas reglas y aventurarte en formas, materiales, tipografías, acabados y maquetación diferentes. El resultado también puede ser muy efectivo (como en estos casos que encontramos por la red), o no…
- IMPRIME TUS TARJETAS. Hemos hablado de la importancia del diseño de la tarjeta, e igual de importante es la calidad. Si estás decidido a darte a conocer no te la juegues y escoge un buen lugar para imprimirlas, en Trigraphic te ofrecemos una amplia gama de posibilidades, tanto a nivel de diseño como de ejecución. En nuestro estudio creamos tarjetas adaptadas a tus necesidades, y también revisamos, antes de imprimir, las que ya nos enviéis diseñadas para que no haya sorpresas de última hora. Os aconsejamos en cuanto al material y cuidamos el más mínimo detalle, haciendo que tu presentación sea la mejor de las impresiones. Echa un vistazo a nuestra sección de tarjetas en la página web: https://www.trigraphis.com/imprimir-tarjetas-de-visita-madrid/